Skip to content

Humedal Sección del Río Llollelhue

Localización Localización

Se ubica en la comuna de Paillaco, en el sector El Llolly.

Coordenadas: 702376.86 m E y 5561308.33 m S

Superficie total de humedales Superficie total de humedales

10,8 ha

Leyenda
Límite Comunal
Límite Humedal Priorizado
Usos de Suelo
Bosque Nativo
Matorral
Palustre Boscoso
Plantaciones
Praderas
Rio
Propiedad de los humedales Propiedad de los humedales

Privada

Figuras de protección en humedales Figuras de protección en humedales

Ninguna.

Tipos de humedal Tipos de humedal

Ribereño, con zonas superpuestas de humedal palustre boscoso (hualve)

Clima - Geomorfología Clima - Geomorfología

Clima templado lluvioso con leve sequedad estival. Se emplaza en la depresión intermedia, en el llano central con morrenas y conos.

Hidrografía Hidrografía

Es parte de la cuenca del río Bueno, siendo el principal afluente de este. Nace al norte del lago Ranco, recorriendo las comunas de Futrono, Paillaco y La Unión.

Actividades Productivas Actividades Productivas

Actividades productivas a pequeña y mediana escala, tales como la agropecuaria, ganadera, agrícola. También existe la pesca, tanto la deportiva como la recreativa y la recolección de frutos silvestres, la cual posee un carácter familiar y a pequeña escala.

Amenazas Amenazas

Humedal en buen estado de conservación con bajas amenazas. En el recorrido por esta sección del río Llollelhue se observó la falta de bebederos para animales vacunos, además de ramoneo y pisoteo en la ribera, acciones que alteran la condición del suelo y del microhábitat para especies de fauna nativa. Existe extracción de agua del río que podría no estar regulada. En los talleres se comentó la escasez hídrica como una amenaza latente en el sector. En algunos sectores hubo modificación del bosque pantanoso ribereño original, dando paso a que el estrato arbóreo lo dominen especies exóticas del género Salix (sauces). También es relevante la presencia de la especie exótica invasora Mustela vison (visón), que comparte espacio con especies en peligro, como el huillín.

Propuesta de Protección Propuesta de Protección

Potenciar el trabajo de la comunidad de El Llolly hacia la conservación y valorización del río, sobre todo la JJVV y la comunidad educativa del sector. Aplicabilidad de la figura de protección privada Área de Conservación de Múltiples Usos.

Flora y fauna Flora y fauna

Con respecto a la flora, en las prospecciones de terreno se identificaron 52 especies, de las cuales el 63% es de origen autóctono y se distribuyen en el humedal de tipo ribereño y palustre boscoso (hualve). La familia más representada es Myrtaceae con seis (6) especies, seguida de Plantaginaceae y Polygonaceae con cuatro (4) especies cada una.

En el humedal domina Blepharocalyx cruckshanksii (temu) y acompaña Salix caprea (sauce cabruno). En la sección del río donde se modificó el bosque pantanoso de temo-pitra, son relevantes las especies Mentha suaveolens (menta blanca) y Azolla filiculoides (flor del pato). Dominan las hierbas perennes por sobre otras formas de vida, con 19 especies, de las cuales 15 son introducidas y 4 son nativas.

Con relación a la fauna, en las prospecciones en terreno se registró un total de 26 especies, compuestas por 21 aves, 4 mamíferos y 1 anfibio. La riqueza encontrada se agrupa en 16 familias de aves, tres (3) de mamíferos y una (1) de anfibios. Las familias de aves más representadas son: Tyrannidae y Furnariidae, con cuatro (4) y tres (3) especies cada una. En relación a los mamíferos, la familia más representada es Mustelidae con 2 especies, luego Felidae y Canidae con 1 especie cada una. Respecto a la herpetofauna, la especie de anfibio pertenece a la familia Ceratophryidae.

Algunas especies de fauna presentes en el humedal son: el anfibio Batrachyla leptopus (rana moteada); las aves Cinclodes patagonicus (churrete), Tachycineta leucopyga (golondrina), Patagioenas araucana (torcaza) y Elaenia albiceps (fio-fio); y los mamíferos amenazados Leopardus guigna (guiña), en categoría Vulnerable y Lontra provoca (huillín) en categoría En Peligro.

guiña_1

Güiña

Leopardus guigna

huillin

Huillín

Londra provocax

Sitios Patrimoniales Sitios Patrimoniales

Cerca se ubica la Casona El Llolly, casona patronal construida a fines de la década de 1920. Es el primer monumento histórico de Paillaco. En 2015 fue destruida por un incendio, pero posteriormente fue reconstruida y actualmente funciona como Centro comunitario, cultural y turístico de la Comuna.

Socio-cultural y economías Socio-cultural y economías

La zona se distingue por presencia de familias campesinas que son propietarias de fundos, dotando al área con un marcado carácter rural. Además, se destaca por una significativa actividad productiva ligada a la esencia campestre y a las dinámicas interconectadas.

Sitios arqueológicos Sitios arqueológicos

No hay sitios arqueológicos registrados en el sector.

Galería

catastro humedales region de los rios

Navega por los humedales de la región: